Mantenerse dentro del marco de la ley en prevención de lavado de dinero es una responsabilidad que los empresarios con actividades vulnerables deben asumir. Estas obligaciones, implementadas por el gobierno de México, buscan llevar un mejor control de los recursos que entran a la economía y prevenir que estos sean de procedencia ilícita.
Desde 2012, fecha en que se publicó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, todas las empresas susceptibles al ingreso de recursos de procedencia dudosa o ilícita, deben mantener un protocolo de acción para generar expedientes sobre los clientes y dar los avisos correspondientes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuando detecten operaciones dudosas.
Al ser este un tema sensible, se requiere tener información precisa para saber cómo mantener a tu empresa en orden ante la prevención de lavado de dinero. Por esta razón, te compartimos estos consejos prácticos dados por expertos en el tema.
Acciones para prevenir el lavado de dinero
1- Identifica si el negocio es catalogado como actividad vulnerable
Es importante iniciar con el reconocimiento del giro del negocio para saber si éste es vulnerable o no ante los parámetros de la SHCP. Para corroborar esto, te puedes apoyar de una lista oficial que expone los giros y actividades consideradas vulnerables, siendo cada uno de ellas obligada a cumplir con las leyes de prevención de lavado de dinero. Dentro de la lista se incluye a los negocios de juegos y sorteos, tarjetas de servicio, cheques de viajero, mutuo préstamo o crédito, blindaje, construcción y desarrollo de bienes inmuebles, metales y joyas, obras de arte, vehículos, traslado o custodia de valores, servicios profesionales, donativos, comercio exterior, arrendamiento de inmuebles, notarios y corredores públicos y prestación servicios profesionales.
Haz un diagnóstico exprés para saber si eres un sujeto obligado ante la LFPIORPI.
2- Conoce a tu cliente
Como buen contador, conocer a tu cliente es fundamental. Para llevar un mejor control sobre las operaciones de tus clientes, en especial si es un negocio cuyo giro sea de actividades vulnerable, es sumamente importante llevar un registro de los datos y documentos de las operaciones comerciales porque ellas te mostrarán cuando sea necesario dar los avisos correspondientes a la SHCP, tal como marca la norma.
3- Envía las alertas de situaciones dudosas
Todo tipo de persona jurídica que realice actividades vulnerables deberá presentar los avisos para identificar el origen de los recursos de las operaciones. Estos deben efectuarse el día 17 del mes inmediato siguiente al día en que se registró la operación.
4- Ten el apoyo de un equipo especializado en prevención de lavado de dinero
Para evitar multas que pueden alcanzar montos elevados, es importante que tanto empresarios como contadores se apoyen con profesionales especializados para que les ayuden a establecer lineamientos de trabajo afines a los requerimientos federales. Si no cuentas con este tipo de apoyo, te puedes poner en contacto con los expertos de PLD para recibir asesoría personalizada.
5- Apóyate con herramientas digitales
Un software antilavado como ALDDA sirve de apoyo para administrar los diferentes requerimientos que puede tener un despacho de contadores o una empresa para atender todas las obligaciones contempladas por la LFPIORPI. Apoyado por una serie de herramientas que incluyen las búsquedas en listas designadas, capacidad para integrar un expediente único de usuario, de hacer cálculo de avisos y un módulo para atender auditorías, entre todos completan un robusto apoyo digital que garantiza dar con soluciones en tiempo y forma de como lo pide el gobierno federal.
—
Si aplicas estos cinco consejos que nos dan los expertos, estarás actuando dentro del marco de la ley y cumpliendo con tus obligaciones de prevención de lavado de dinero. Sabemos perfectamente que pueden quedar muchas dudas sobre cómo llevar un mejor control de tus operaciones para evitar caer en riesgo, por ello te invitamos a que contactes a los expertos de PLD para que ellos atiendan tu caso al detalle.