Toda empresa que es considerada una actividad vulnerable, de conformidad con el marco normativo de las leyes de México, tiene una serie de obligaciones establecidas que le ayudarán a prevenir que el negocio sea utilizado por el crimen organizado para el lavado de dinero. El cumplimiento de las mismas es clave para evitar sanciones penales y multas significativas que pueden poner en riesgo la marcha del negocio.
Cabe destacar que la multa mínima por no presentar los avisos correspondientes al ejercicio de 2022 es de 962 mil pesos, una cifra que puede incrementar dependiendo del grado de cumplimiento que el sujeto obligado que realiza la actividad vulnerable
ha tenido en el transcurso del tiempo. Básicamente el régimen de prevención y combate de LD y FT destaca 3 puntos importantes que debemos tomar en cuenta:
- Identifica a tu cliente o usuario y en su caso, al beneficiario final.
- Documenta todos los procesos, medidas y formas de obtención de la información, así como las medidas adoptadas para mitigar el riesgo.
- Da aviso de las operaciones transaccionales que tienes con tus clientes o usuarios que rebasen de los umbrales establecidos.
Por lo anterior, es importante analizar si tu negocio es un sujeto obligado de conformidad con la Ley (LFPIORPI) por realizar una «Actividad Vulnerable» al rebasar los umbrales de identificación. Al ubicar el tipo de negocio nos permitirá determinar si presentamos avisos de nuestras operaciones en los casos de que el umbral de aviso rebase el permitido por la Ley.
Para prevenir estas sanciones y multas, el Mtro. Jorge Arturo Pavón con experiencia en el ramo de prevención de lavado de dinero de PLD, comparte una serie de consejos prácticos para llevar a cabo tus operaciones como marca la ley.
- Comienza por un autodiagnóstico y evalúa si eres sujeto obligado que realiza una actividad vulnerable. En caso de que la respuesta sea positiva, debes asumir que tu participación debe ser activa, es decir, debes colaborar con las autoridades federales para evitar caer en acciones ilegales de manera directa e indirecta. El conocer a detalle tus responsabilidades te evitará malos tragos de carácter administrativo y penal a futuro.
- Es importante entender que la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD y FT) no es un tema fiscal, si no de índole administrativo con tintes penales. Es por ello que no debemos de confundir los temas de contribuciones de impuestos que el SAT recauda y que regularmente los profesionales en la contaduría nos apoyan, con los temas de PLD y FT. Si bien el tema es atendido por el SAT, requieres del apoyo de profesionales certificados por la CNBV y UIF, independientemente de la profesión que estos tengan.
- Conoce a tu cliente o usuario, utilizando mecanismos sistematizados que te apoyen para obtener esta información. Arma un expediente de cada uno de ellos y documenta los procesos para obtenerla. Es importante tomar las medidas necesarias que ayuden a mitigar el riesgo de que tu negocio sea utilizado por los criminales, tales como:
- Analiza si tu actividad económica es vulnerable de acuerdo a la Ley.
- Analiza el entorno geográfico de tu negocio y valora los riesgos, identificándolos con experiencias propias y de negocios del mismo ramo que te ayuden posteriormente a mitigar el riesgo.
- Revisa los umbrales de identificación y presentación de avisos.
- Investiga que tu cliente o usuario no se encuentre en listas negras.
- Toma en cuenta las alertas que la UIF publica por cada A.V.
- En caso de que tu cliente o usuario se niegue a proporcionar información, abstente de celebrar operaciones.
- Mide el riesgo de tu cliente o usuario.
- Una vez establecido una relación de negocios con tu cliente o usuario, documenta la actividad económica por la cual genera sus ingresos.
- Identifica el beneficiario final de tu cliente o usuario.
- Capacita a tu personal para que pueda identificar riesgos.
- Selecciona un Encargado de Cumplimiento con experiencia en la materia para que te apoye con los procesos y políticas anti-lavado de dinero.
- Elabora un documento con las políticas y lineamientos que te ayuden a aminorar el LD y FT.
- Presenta en tiempo y forma tus avisos e informes estableciendo procedimientos.
- Revisa si tu Actividad Vulnerable tiene restricción de efectivo y en su caso, los montos por los cuales no debes aceptar efectivo. Establecer políticas estrictas es clave.
- Da seguimiento a las operaciones sospechosas con tus clientes o usuarios.
- Documenta los cierres de operaciones con transacciones financieras, incluyendo fechas, plazos y forma en que fueron liquidadas.
- Atiende a las autoridades encargadas en la materia facilitando toda documentación e información que se nos requiera de nuestra actividad vulnerable, en el caso de requerimientos y visitas de verificación.
Es importante destacar que actualmente existen obligaciones en reglamento, reglas de carácter general y criterios de la UIF que aún no son parte de las obligaciones establecidas por Ley, por lo que es un buen momento para ponerse al corriente con dichas obligaciones, ya que pronto será publicado el dictamen aprobado de la nueva ley. Hacer esto apoyará a tener mejores elementos y aminorar el riesgo de que la autoridad pueda imponer multas y sanciones.
Para todo lo anterior, acércate con un experto en la materia de PLD y FT y apóyate en el software ALDDA para dar el correcto seguimiento a tus necesidades de prevención de lavado de dinero. Si tienes dudas respecto al nivel de tus responsabilidades en prevención de lavado de dinero, haz clic aquí para que los expertos se pongan en contacto contigo.