El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha concluido su más reciente Reunión Plenaria el pasado 13 de junio de 2025. En ella, se presentó la actualización de las listas de países con deficiencias estratégicas en sus sistemas de prevención de LA/FT.
Reconocido como la instancia más relevante en la lucha internacional contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, GAFI emite 40 recomendaciones que todos sus países miembros están obligados a implementar. Estas recomendaciones constituyen el marco de referencia para fortalecer los sistemas legales, financieros y operativos de cada jurisdicción.
GAFI realiza evaluaciones periódicas que analizan el cumplimiento técnico y la implementación práctica de las medidas y sus resultados inmediatos. Cuando un país no alcanza niveles satisfactorios en estos dos ejes, queda sujeto a seguimiento intensificado, lo que significa que debe presentar avances significativos en plazos establecidos. De no cumplir con los compromisos asumidos, el país puede ser incluido en las listas de países de riesgo, conforme a la Recomendación 19 del GAFI.
Países incluidos en la última actualización (junio 2025)
Durante la Plenaria concluida el 13 de junio, se publicó la actualización de las jurisdicciones sujetas a monitoreo intensificado. Los siguientes países continúan o han sido recientemente añadidos a las listas de riesgo:
- Lista Gris:
Argelia, Angola, Bolivia, Bulgaria, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Haití, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Mozambique, Namibia, Nepal, Nigeria, Sudáfrica, Sudán del Sur, Siria, Venezuela, Vietnam, Islas Vírgenes (Reino Unido), Yemen.
Por otro lado, se reconoció el avance de algunas jurisdicciones que, tras demostrar progresos significativos en el fortalecimiento de sus marcos legales y operativos, ya no están sujetas a la mayor vigilancia del GAFI. Estos países son:
- Retirados de la Lista Gris:
Croacia, Mali y Tanzania.
Este reconocimiento es resultado del esfuerzo sostenido de estas naciones para alinear su normativa y su práctica a los estándares internacionales de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Relevancia para México y para los Sujetos Obligados
La vigilancia internacional que ejerce el GAFI no sólo tiene implicaciones diplomáticas y económicas para los países listados, sino también consecuencias directas para las entidades financieras y actividades vulnerables en otras jurisdicciones. Los Sujetos Obligados en México deben tener especial cuidado al establecer relaciones de negocios o realizar operaciones con personas físicas o morales ubicadas en países incluidos en la Lista Gris o la Lista Negra, ya que estas relaciones pueden conllevar mayores riesgos de LA/FT y exigir medidas adicionales de debida diligencia.
Desde ALDDA seguiremos informando y actualizando sobre los cambios en las listas GAFI y sus repercusiones en la práctica de cumplimiento normativo en México.