En la reciente reunión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), se ha establecido una revisión más rigurosa para Angola, Argelia, Costa de Marfil y Líbano, los cuales han sido añadidos a la lista gris. Esta lista incluye jurisdicciones que deben abordar deficiencias estratégicas en sus sistemas de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (AML/CFT).
Estar en la lista gris implica un compromiso inmediato de estos países para resolver las deficiencias identificadas por el GAFI, quien seguirá de cerca sus acciones.
Compromisos de cada jurisdicción:
Argelia se compromete a colaborar con el GAFI y el GAFI de Oriente Medio y África del Norte para fortalecer su régimen AML/CFT. Las áreas de enfoque incluyen:
- Supervisión basada en riesgos, especialmente en sectores críticos.
- Desarrollo de un marco eficaz para la titularidad real.
- Mejora en los informes sobre transacciones sospechosas.
- Establecimiento de un marco jurídico para sanciones por financiamiento del terrorismo.
- Supervisión de organizaciones sin fines de lucro sin afectar su actividad legítima.
Angola también asumió un compromiso político, trabajando con el GAFI y la ESAAMLG para mejorar su régimen AML/CFT. Se enfocará en:
- Comprender los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
- Supervisión basada en riesgos de entidades financieras.
- Asegurar el acceso a información sobre beneficiarios finales.
- Incrementar investigaciones y procesamientos relacionados.
- Implementar sanciones financieras específicas sin demora.
Costa de Marfil se compromete a colaborar con el GAFI y la GIABA, enfocándose en:
- Mejorar la cooperación internacional en investigaciones.
- Implementar supervisión basada en riesgos de instituciones financieras.
- Aumentar el uso de inteligencia financiera.
- Incrementar el número de investigaciones y procesamientos.
- Fortalecer el marco de sanciones financieras.
Líbano deberá trabajar con el GAFI a pesar de su situación social y económica. Sus deficiencias incluyen:
- Evaluaciones de riesgo específicas de financiamiento del terrorismo y lavado de dinero.
- Mejora en la ejecución de solicitudes de asistencia jurídica y recuperación de activos.
- Actualización de información sobre la titularidad real.
- Incremento en investigaciones y procesamientos relacionados con lavado de dinero.
- Fortalecimiento de sanciones financieras y monitoreo de organizaciones sin fines de lucro de alto riesgo.
La lista gris del GAFI ahora incluye: Angola, Argelia, Bulgaria, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Croacia, Filipinas, Haití, Kenia, Líbano, Malí, Mónaco, Mozambique, Namibia, Nigeria, República Democrática del Congo, Siria, Sudáfrica, Sudán del Sur, Tanzania, Venezuela, Vietnam y Yemen.
Países que salen de la lista gris:
Gracias a los avances en la lucha contra el lavado de dinero, Senegal ha sido eliminado de la lista gris, aunque deberá seguir trabajando con la GIABA para mantener las mejoras en su sistema AML/CFT.
La lista negra del GAFI, que incluye jurisdicciones consideradas de «alto riesgo» que deben implementar un plan de acción inmediato, se mantiene sin cambios, con Corea del Norte, Irán y Birmania.
Para recibir atención especializada, da clic AQUI