SHCP fusiona trámites y reduce tiempos de respuesta 

El pasado 3 de junio de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que establece las acciones de simplificación y mejora regulatoria de trámites que se realizan ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta medida tiene implicaciones directas para quienes realizan Actividades Vulnerables conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), todo con el objetivo de facilitar el cumplimiento normativo. 

 

Principales cambios implementados

 

1- Fusión de trámites relacionados con la presentación de avisos e informes:

Se consolidaron tres trámites en uno denominado: Presentación ante la SHCP de Avisos e Informes, por parte de quienes realizan Actividades Vulnerables.  

Este trámite quedó en tres modalidades: 

  • Informe sin operaciones 
  • Aviso por realización de actividades vulnerables 
  • Aviso 24 Horas (cuando se presuman indicios de operaciones con recursos de procedencia ilícita) 

Asimismo, los dos trámites se fusionaron bajo el nuevo nombre: Alta, registro y actualización de quienes realizan Actividades Vulnerables.  

Este trámite quedó en dos modalidades: 

  • Alta y registro 
  • Actualización 

En todos los casos, el único requisito será contar con la e.firma vigente. 

 

2- Reducción de plazos para resolución de trámites clave:

  • Uso de medios alternativos de cumplimiento: 20 días naturales 
  • Prórroga para entrega de información: 10 días naturales 
  • Avisos por entidad colegiada: 80 días naturales 
  • Interpretación de la LFPIORPI y normas secundarias: 80 días naturales.

 

3- Eliminación de requisitos innecesarios: 

Se eliminó la obligación de presentar escritos libres originales o copias para los trámites mencionados, al considerar que estos documentos duplicaban información ya contenida en los formatos digitales y la e.firma.

 

4- Nuevos formatos únicos de trámite:

Se establecen Formatos Únicos para los cuatro trámites antes señalados, que simplifican su presentación y permiten adjuntar información adicional cuando se requiera.  

El Acuerdo entrará en vigor 30 días hábiles después de su publicación, es decir, a mediados de julio de 2025. Los trámites ingresados con anterioridad continuarán su curso conforme a la normativa vigente al momento de su presentación. 

En ALDDA reconocemos este avance como una oportunidad para que las personas y entidades sujetas a obligaciones bajo la LFPIORPI puedan enfocarse en el fondo del cumplimiento normativo, reduciendo la carga burocrática sin poner en riesgo la efectividad del sistema de prevención.