Sistemas automatizados: clave para el cumplimiento normativo en la Reforma LFPIORPI 2025 – Parte 3 

El proyecto de reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) destaca la necesidad de contar con sistemas automatizados que faciliten el cumplimiento de las nuevas disposiciones normativas. Toda empresa que realice Actividades Vulnerables y no cuente con un sistema automatizado para su cumplimiento será sancionado de acuerdo con el proyecto de reforma de la “Ley Antilavado”. 

Expedientes de Clientes 

El software no sólo debe permitir la integración de expedientes digitales de los Clientes y Usuarios, y del Beneficiario Controlador, antes de realizar la operación, sino también garantizar su actualización anual en los casos de relación de negocios. El control y la organización de esta documentación ayudará a las empresas a estar preparadas ante visitas de verificación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y minimizar el riesgo de sanciones por incumplimiento. 

Errores en la presentación de Avisos 

Uno de los principales motivos de sanciones en las visitas de verificación deriva en la presentación incorrecta de avisos o que no cumplen con los requisitos establecidos. Un sistema automatizado y robusto contribuye a reducir estos riesgos, asegurando la correcta elaboración y entrega de los reportes exigidos por la autoridad, lo que en consecuencia, evita las multas derivadas por dichas faltas. 

ALDDA, por su diseño enfocado 100% a dar soluciones a los Sujetos Obligados, ofrece una serie de herramientas digitales que permiten dar soluciones automatizadas que, finalmente, alejan al interesado de caer en situación de multa.  

Perfil transaccional 

Un elemento fundamental en la reforma es la formación del perfil transaccional de los clientes, lo que permitirá clasificar a cada usuario según su nivel de riesgo: bajo, medio o alto. Para ello, se espera que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emita reglas específicas que establezcan los parámetros para medir la transaccionalidad de los clientes. 

Enfoque basado en riesgos 

Este enfoque basado en riesgos permitirá a los Sujetos Obligados optimizar sus recursos y aplicar medidas de prevención adecuadas a cada tipo de cliente, fortaleciendo sus controles internos y mejorando la detección de operaciones inusuales. La reforma introduce la obligación de un seguimiento intensificado para clientes considerados Personas Políticamente Expuestas (PEP) o de alto riesgo. En este contexto, la SHCP tendrá la responsabilidad de elaborar y mantener actualizado un listado nominativo de personas con cargos políticos. 

Para las empresas, la integración y uso de esta información dentro de sus sistemas automatizados representará un reto importante. Aún queda por definir cómo la autoridad proporcionará estos datos y con qué frecuencia se actualizarán, pero su implementación será crucial para cumplir con las nuevas exigencias regulatorias. 

ALDDA ofrece justamente esta solución, lo que te evitará una mejor operación de tus obligaciones y te evitará multas que puedan poner en riesgo la operación de tu negocio.

Da CLIC aquí pare recibir atención personalizada.