Tesoro de EE.UU sanciona a dos bancos y una casa de bolsa por vinculación a delincuencia organizada y lavado de dinero

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (Financial Crimes Enforcement Network, FinCEN), señaló a tres instituciones financieras con sede en México por preocupaciones en materia de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos. 

De acuerdo con FinCEN, CIBanco, Intercam y Vector habrían facilitado el movimiento de millones de dólares en nombre de cárteles mexicanos, contribuyendo a la adquisición de precursores químicos procedentes de China, esenciales para la elaboración de fentanilo. 

Estas acciones se enmarcan dentro de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la recientemente promulgada Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Tesoro facultades ampliadas para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de opioides y otras sustancias controladas. Las órdenes prohíben a instituciones financieras estadounidenses realizar transferencias de fondos hacia o desde estas entidades mexicanas, incluyendo cuentas en moneda virtual convertible. 

Las órdenes de FinCEN establecen una prohibición expresa a cualquier transferencia de fondos desde o hacia estas tres instituciones, incluyendo operaciones que involucren criptomonedas u otros activos digitales. Estas medidas entrarán en vigor 21 días después de su publicación en Estados Unidos. 

Además, se especifica que estas instituciones, al operar fuera del sistema financiero de EE.UU., son consideradas de alto riesgo, por lo que las entidades financieras estadounidenses deberán aplicar medidas de debida diligencia reforzada y reportar actividades sospechosas relacionadas. 

ALDDA recomienda a los Sujetos Obligados en México monitorear de cerca estas designaciones y revisar sus procesos de debida diligencia, evaluación de riesgo y conocimiento del cliente, particularmente en operaciones con contrapartes extranjeras o relacionadas con las instituciones señaladas.