Conoce cómo funcionó la Unidad de Inteligencia Financiera en prevención de lavado de dinero en 2022 

En México, existe una ley específica para la prevención de lavado de dinero: Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). En ella se expone la base jurídica que permite a diversas agencias de gobierno operar para alcanzar las metas de prevención de lavado de dinero establecidas en acuerdos internacionales donde México es firmante. 

Siendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la institución facultada para investigar y presentar denuncias en casos de prevención de lavado de dinero, es importante saber cómo es que opera. Una vez que recibe reportes de operaciones y avisos de actividades vulnerables, la UIF implementa modelos matemáticos que le permite separar los casos sospechosos. Después de que la institución de inteligencia financiera logra obtener mayores datos sobre cada caso, genera un reporte sobre los hallazgos y tiene la opción de presentar denuncias ante las autoridades pertinentes para que éstas procedan penalmente.  

Toda labor de inteligencia financiera comienza en los órganos reguladores de la UIF, donde se analizan 8 tipos de reportes: 

  • Reportes de Operaciones Relevantes (ROR)   
  • Reportes de Operaciones Inusuales (ROI)   
  • Reportes de Operaciones Internas Preocupantes (ROIP)   
  • Reporte de Operaciones con Dólares en Efectivo de los EE UU. (FDE)   
  • Reportes de Transferencias Internacionales de Fondos (FTI)   
  • Formato de Montos Totales (MT)   
  • Cheques de Caja (CHC)  
  • Avisos de actividades vulnerables.  

 A partir de la información recibida y el análisis de los reportes, la UIF comienza la diseminación de los reportes y avisos con el objetivo de detectar operaciones sospechosas con un posible vínculo de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo. A partir de este punto, la institución de inteligencia financiera puede decidir si procede con la adición del sujeto a la Lista de Personas Bloqueadas como parte de una medida cautelar o presenta una denuncia por delito de Lavado de Dinero. 

Los datos arrojados en el último reporte de la UIF, confirman que de enero a diciembre de 2022 se presentaron 138 denuncias. El delito de defraudación fiscal fue el que contó con el mayor número de denuncias. 

 Otra medida recurrida por la UIF es la Lista de Personas Bloqueadas. Ésta es una medida cautelar confidencial que busca “prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de delitos aplicables en el sector financiero”. Seguido del informe de inclusión de personas, las instituciones de crédito están obligadas a suspender de manera inmediata toda operación vinculada al cliente. 

 En el periodo de enero a diciembre de 2022, se emitieron 23 acuerdos que vinculan a 285 sujetos a la lista. 

 Este es el resumen de enero a diciembre de 2022 de actividades dentro de la UIF 

  • Reportes de Operaciones Relevantes 11,298,739  
  • Reportes de Operaciones Inusuales 321,635  
  • Reportes de Operaciones Internas Preocupantes 805  
  • Reportes de Transferencias Internacionales 8,465,116  
  • Operaciones con Dólares en Efectivo 5,745,371  
  • Operaciones con Cheques de Caja 421,806  
  • Formato de montos totales 7,447  

—- 

  • Avisos de actividades vulnerables 9,395,936  
  • Acuerdos de Bloqueo 23  
  • Personas en LPB 285  
  • Cuentas actualmente bloqueadas 1,922  
  • Denuncias presentadas 138  
  • Sujetos denunciados 1,135  
  • Expedientes de juicios de amparo 665 

Si esta información te es útil y buscas conocer a fondo el tema, acércate con nosotros para apoyarte con la mejor asesoría en prevención de lavado de dinero.